Buscadores
|
---|
Acceso, desde la UNRC, a los artículos completos de más de 11.000 títulos de revistas científico-técnicas y más de 9.000 libros en formato PDF.
Ir a la pagina
( Tutorial ) ( Material Instructivo )
Las distintas bases de datos suscriptas son:
Acuerdo de Bibliotecas Universitarias de Córdoba: Primera experiencia de cooperación entre bibliotecas académicas de 11 instituciones
(10 universidades y una agencia gubernamental) de la provincia de Córdoba, proyecto surgido en el seno de rectores de universidades.
ABUC tiene como fin favorecer la cooperación entre bibliotecas, mejorar el acceso a las colecciones, promover servicios conjuntos y
potenciar la formación tecnológica del personal. Durante 2003 se consolidó el acuerdo y se practicó el préstamo interbibliotecario
--el más eficiente logro hasta el momento.
Servicios ofrecidos
- Directorio de Bibliotecas Académicas y Científicas de Córdoba
- Catálogo Colectivo de Tesis y Trabajos Finales
- Catálogos On-Line de libros y revistas
- Préstamos interbibliotecarios
- Cor-ciencia
- Cor-dupli
- Bolsa de trabajo, pasantías y becas
Asociacion de Bibliotecas de Rio Cuarto (ABiR) es una agrupación sin fines de lucro
integrada por bibliotecas de la ciudad de Río Cuarto. Sus tareas se encaminan al
cumplimiento de la promoción humana, de la promoción social y de la capacitación de los actores sociales
vinculados con las bibliotecas entendidas como centros culturales.
BDU - Recursos Accesibles
Este recurso de información en estadío experimental reúne los datos de las bibliotecas universitarias que procesan material destinado a sus usuarios
con discapacidad. Este sitio se halla en constante cambio y adaptación hasta conformar las reglas AAA de accesibilidad WCAG2.0
Base de Datos Unificada 2
BDU2 es un proyecto iniciando por el Consorcio SIU para reunir recursos de información de valor académico de libre disponibilidad
para el usuario final. Dichos contenidos pueden ser Tesis de diversos grados académicos, Artículos de Publicaciones Periódicas,
Libros electrónicos, Material de alto valor Histórico digitalizado, Legislación Educativa, Videos, Entrevistas y mucho otro material
puesto a disposición por instituciones académicas nacionales.
El Repositorio Digital de CLACSO (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales) ofrece acceso libre y gratuito a producción de los 324
Centros Miembros de CLACSO
en 25 países de América Latina y el Caribe. Es un servicio de CLACSO
con la participación del los grupos
publicaciones, biblioteca y multimedia de los
Centros Miembros de CLACSO.
Actualmente, pueden acceder a más de 30.000 textos completos de artículos, documentos de trabajo,
libros y ponencias publicados por la red CLACSO.
La Biblioteca Virtual en Salud (BVS) se constituye en un espacio virtual donde podrán consultarse bases de datos bibliográficas, directorios,
indicadores de salud, tesauros, reuniones virtuales y herramientas de capacitación para usuarios, bajo una visión inclusiva de diferentes
productos y servicios ya generados en el país por la RENICS, y realineados para su inclusión en la BVS.
La alianza de Servicios de Información y Documentación Agropecuaria de las Américas (SIDALC)
facilita el acceso a la información producida en las Américas que se encuentra debidamente organizada en Instituciones Agrícolas,
sus bibliotecas y otros centros de información relacionados. Pone a disposición cerca de 2,7 millones de referencias, entre ellos libros, revistas, tesis e informes,
así como más de 250.000 documentos a texto completo.
BioMed Central is an STM (Science, Technology and Medicine)
publisher of 220 open access, online, peer-reviewed journals.
The portfolio of journals spans all areas of biology and medicine and
includes broad interest titles, such as BMC Biology and
BMC Medicine alongside specialist journals, such as
Retrovirology and
BMC Genomics. All original research articles published by BioMed Central are made freely and permanently
accessible online immediately upon publication. BioMed Central levies an
article-processing charge to cover the cost of the publication process. Authors publishing with BioMed Central retain the
copyright to their work, licensing it under the Creative Commons Attribution
License which allows articles to be re-used and re-distributed without restriction, as long as the original work is correctly cited.
BioMed Central is owned by Springer Science+ Business Media, and also hosts the
SpringerOpen platform.
El objetivo del
Directorio de Revistas de Acceso Abierto (DOAJ, por sus siglas en inglés) es incrementar la
visibilidad y la facilidad de uso de las revistas científicas y académicas de acceso abierto, para fomentar el
aumento de su uso e impacto. El Directorio pretende ser global y abarcar todas las revistas científicas y
académicas de acceso abierto que utilizan un sistema de control de calidad para garantizar su contenido.
En resumen, una ventanilla única para los usuarios de Revistas de Acceso Abierto.
Scientific Electronic Library Online
es una biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana de colecciones de revistas científicas
en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito.
El proyecto SciELO está fundado en el desarrollo de una metodología modelo para la preparación,
almacenamiento, diseminación y evaluación de la publicación científica en soporte electrónico.
El modelo recupera la ciencia de los países en desarrollo y otorga la visibilidad que la corriente principal
no ofrece a la comunicación científica de la región. Como instrumento de evaluación el sitio proporciona
indicadores estadísticos de uso y factor de impacto de las revistas.
Las revistas que integran la colección SciELO-Argentina
tienen cobertura en todas las áreas del conocimiento y cuentan con la confiabilidad que les otorga el ser parte del
Núcleo Básico de Publicaciones Científicas Argentinas y con el rigor científico de sus artículos evaluados por pares;
quienes son miembros del Comité Científico Asesor designado por el CONICET.
La calidad editorial de las revistas es evaluada
permanentemente en el Área de Publicaciones Científicas del CAICYT
en base a los Criterios de Excelencia de
LATINDEX: Nivel 1/CATÁLOGO Latindex.
La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal
Redalyc
es un proyecto impulsado por la Universidad Autónoma de Estado de México (UAEM),
con el objetivo de contribuir a la difusión de la actividad científica editorial
que se produce en y sobre Iberoamérica.
La propuesta concreta de Redalyc se materializa en la creación, diseño y mantenimiento
de una hemeroteca científica en línea de libre acceso
http://redalyc.uaemex.mx,
que funciona como punto de encuentro para todos aquellos interesados en reconstruir
el conocimiento científico de y sobre Iberoamérica.
El proyecto Redalyc
pone a disposición del lector interesado en conocer los más destacados avances
científicos desarrollados en Iberoamérica, cientos de revistas de todas las
áreas del conocimiento y miles de artículos a texto completo que podrán leer, citar,
criticar y analizar. Del mismo modo, al académico interesado en difundir sus
resultados de investigación le ofrece los datos de contacto e instrucciones para
colaboradores de las más destacadas revistas científicas de todas las áreas del
conocimiento editadas en y sobre Iberoamérica.